Ventajas del SATE

Ventajas del SATE

El SATE o Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior, consiste en un aislamiento que se aplica en fachadas de edificios y viviendas, con excelentes propiedades y que se está convirtiendo en líder del mercado.

De hecho, en TS Design hemos podido aplicar este material y en la web puedes ver resultados obtenidos de extraordinaria calidad.

Ahora bien, lo que mucha gente se pregunta es por qué elegimos SATE en muchos proyectos de aislamiento, con la amplia variedad de opciones que hay disponibles en el mercado.

Por descontado, lo primero de todo es personalizar el servicio. Por muy buena que sea esta instalación, si no es la más recomendable para tu vivienda o negocio, puedes tener la seguridad de que te recomendaremos siempre la que consideremos como mejor opción en tu caso.

De todas formas, es innegable que el SATE ofrece ventajas. Lo importante es saber cuáles son para tener claro lo que se contrata y todo el potencial que podemos aprovechar de ello.

Ventajas del SATE

Ventajas de los Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE)

La primera ventaja de la que tenemos que hablar, como no podía ser de otra forma, es del aislamiento térmico que permite disfrutar.

Es actualmente una de las mejores instalaciones sobre fachadas que se puede aprovechar. Evita puentes térmicos y consigue una eficiencia óptima en lo referente a mantener la temperatura interior.

Es exactamente lo que más se busca con aislamiento exterior, por lo que el SATE cumple sus objetivos y eso en muchas instalaciones, es todo un logro.

Ahora que el tema de la electricidad está suponiendo todo un quebradero de cabeza en cualquier vivienda o negocio, el beneficio de ahorro energético del SATE se valora todavía más.

Gracias a las óptimas prestaciones que ofrece respecto a aislamiento térmico, no tendremos que estar bajando y subiendo la climatización del hogar constantemente, por posibles fugas en la infraestructura. Si ponemos una temperatura, se mantendrá invariable, sin posibilidad de que el tiempo exterior pueda afectarnos lo más mínimo.

El hecho de que se conserve una temperatura interior, supone que no tendremos que usar tanto el sistema de climatización. Es más, puede que incluso cuando obtengamos la temperatura ideal, podamos disfrutar de ella el mayor tiempo posible, sin tener los aparatos de aire acondicionado y/o calefacción encendidos.

¿Esto qué significa? Pues que lo notaremos en nuestra factura energética, sobre todo en la de electricidad. Por tanto, podremos ahorrar mucho más, gracias a la efectividad que ofrecen estos materiales.

Ventajas del SATE

Desde un punto de vista sostenible, también es una ventaja. Consumimos menos recursos energéticos, generamos menos emisiones contaminantes y reducimos nuestra huella de carbono.

Por último, podemos hablar de los acabados disponibles con el aislamiento SATE. Cada vez son más variados y ofrecen opciones de diseño más atractivas estéticamente, lo que sin duda es un punto a tener en cuenta porque este material se aplica directamente sobre la fachada exterior de un edificio.

De esta forma, con un servicio de instalación SATE no solamente podemos aprovechar todas sus ventajas respecto a aislamiento térmico, sino que podemos además mejorar la estética de nuestro edificio y aumentar su valor en el mercado.

¿Qué ventajas ofrece el aislamiento de cubiertas?

¿Qué ventajas ofrece el aislamiento de cubiertas?

El aislamiento de cubiertas consiste en mejorar las condiciones de la cubierta existente y aplicar los materiales adecuados, para protegerla todo lo posible. Gracias a ello, obviamente, no solo cuidamos de la cubierta sino también de quienes viven en esa infraestructura.

A la hora de reformar una vivienda o incluso de mejorar la habitabilidad en un edificio comunitario, el trabajo de aislamiento de cubiertas puede ofrecer muchas ventajas.

En TS Design podemos ofrecerte este trabajo completamente personalizado a las necesidades de esta superficie y adaptándonos por completo a las características y materiales que se requieren.

¿Qué ventajas ofrece el aislamiento de cubiertas?

¿Por qué contratar un servicio de aislamiento de cubiertas?

Las cubiertas están expuestas a las condiciones exteriores, donde la climatología puede llegar a extremos de los que en principio no solemos ser conscientes.

La variabilidad de temperatura exterior, puede provocar tensiones en la superficie de la cubierta, creando juntas y fisuras que afectan a su eficiencia y que pueden provocar la entrada de calor y frío, incluso de agua en caso de lluvia.

Además un servicio de aislamiento de cubiertas se puede adaptar completamente a las necesidades de cada vivienda, tanto si hablamos de cubiertas planas como cubiertas de hormigón o tipo sándwich.

Lo importante es personalizar el trabajo, analizar las condiciones climatológicas y de la propia superficie, así como escoger los materiales adecuados para un trabajo de calidad.

Respecto a estos materiales, en el mercado disponemos de muchas opciones, lo ideal es elegir las que mejores resultados pueden ofrecernos en cada caso.

Entre los materiales más utilizados para el aislamiento de cubiertas se encuentran la lana de roca, el poliestireno extruido o el panel PIR. Todos ellos de gran durabilidad y efectividad, resistencia al fuego y una instalación que podremos adaptar a cualquier superficie.

¿Qué ventajas ofrece el aislamiento de cubiertas?

Ventajas de un aislamiento de cubiertas

La principal ventaja de este trabajo es el aislamiento térmico que se obtiene, ya que disfrutaremos de una temperatura interior acorde a lo que queremos, sin tener que forzar o aumentar el consumo en los sistemas de climatización a lo largo del año.

Esta ventaja nos ofrece también la posibilidad de ahorrar en el consumo de electricidad, dado que no tendremos que aumentar la intensidad del aire acondicionado o subir la calefacción, porque no consigamos la temperatura deseada.

Por si lo desconocías, el aislamiento de cubiertas también ofrece propiedades de aislamiento acústico, por lo que si el ruido del exterior de tu vivienda es una molestia, a partir de ahora la notarás mucho menos o incluso es posible que ya no lo sufras en absoluto.

Aprovechando los materiales adecuados, también podemos conseguir mayor protección contra el fuego en caso de incendio.

Podemos también compatibilidad el aislamiento con elementos de impermeabilización, con lo que conseguimos también evitar problemas como filtración de agua o humedades.

El trabajo de un aislamiento de cubiertas es rápido, aunque lo ideal es que sea personalizado a las necesidades de cada cliente. No obstante, podrás contar con sus beneficios prácticamente de forma inmediata.

Por último, un servicio de este tipo nos ofrece el mayor beneficio de todos, que es una mejor calidad de vida en nuestra vivienda.

Reformas con las que eliminar el ruido exterior de forma efectiva

Reformas con las que eliminar el ruido exterior de forma efectiva

Una gran mayoría de reformas se solicitan sobre viviendas en entornos urbanos. Lo que sucede en estos casos es que uno de los objetivos del trabajo también busca eliminar el ruido exterior.

El tráfico, los peatones y todo el sonido constante que emana de una ciudad, se convierte en muchos casos en un obstáculo para el confort y la calidad óptima de vida que se desea conseguir con una reforma de vivienda.

Por tanto, además de conseguir una casa a tu estilo, de diseño actual y completamente funcional, también tenemos que ver cómo aislar ese ruido exterior que causa tantas molestias.

Materiales aislantes contra el ruido

En el mercado tenemos muchos materiales aislantes que pueden ayudarnos a reducir ese ruido exterior. Dependiendo de la estancia y de la zona sobre la que queramos trabajar, podemos elegir entre unos materiales y otros.

El pladur, el poliestireno o la lana de roca son materiales fonoabsorbentes muy utilizados en este tipo de reformas y con una gran efectividad. Bien aplicados en una reforma integral, podrían llegar a reducir el exterior hasta un 80%, lo que en la práctica en muchos casos implica que no notarás apenas ese molesto sonido que no te deja descansar en tu propio hogar.

La mayoría de estos materiales se coloca sobre las paredes de la vivienda, pudiendo trabajar desde adentro hacia afuera o desde fuera hacia adentro, dependiendo de las posibilidades que nos ofrezca el propio inmueble.

Ahora bien, si quieres conseguir un aislamiento total y no tener que preocuparte lo más mínimo del ruido exterior, lo mejor es aprovechar estos materiales y otros similares en los elementos complementarios.

Reformas con las que eliminar el ruido exterior de forma efectiva

Suelo aislante

En la actualidad estamos aprovechando suelos aislantes en muchas viviendas. No solo conseguimos resultados estéticos muy satisfactorios para el cliente, sino que además le ayudamos a mejorar su calidad de vida reduciendo el ruido exterior.

En una reforma integral, te recomendamos la sustitución por un suelo aislante de diseño e hidrófugo, con el que disfrutarás no solo de aislamiento, sino también de resistencia y durabilidad, además de acabados que te encantarán.

Ventanas anti-ruido

Gran parte del ruido de fuera de una vivienda entra a través de las ventanas, porque no cuentan con los materiales de aislamiento apropiados.

Si es tu caso, no dudes en sustituir tus ventanas actuales por unas ventanas anti-ruido, con las que vas a notar una diferencia bastante grande.

Estas ventanas pueden fabricarse no solo con un diseño atractivo, sino también con materiales muy diversos que, en conjunto, aíslan de forma efectiva cualquier estancia.

Aquí hablamos de vidrios de gran espesor, doble acristalamiento y perfiles con materiales aislantes.

Reformas con las que eliminar el ruido exterior de forma efectiva

Techos aislantes

Tanto si vives en el último piso de un inmueble como si te molestan los vecinos del piso de arriba, aislar el techo va a ayudarte a reducir el ruido que notas desde ese espacio de forma rápida, efectiva y económica. Las placas de pladur suelen ser una excelente solución en estos casos.

Puertas macizas

Para la puerta de entrada, donde puede que también entre ruido por las voces y los pasos de los vecinos o de peatones (si da a la calle), te recomendamos que escojas un modelo de puerta maciza con materiales aislantes que abarcan todo en su conjunto, es decir, tanto la hoja como el marco, para un aislamiento completo.

La diferencia de precio no es muy grande y, sin embargo, la calidad que ofrecen es notablemente superior. Además, con una puerta de este tipo, también aumentarás la seguridad de tu hogar ante intrusos.

Qué es el aislamiento SATE y qué beneficios ofrece

Qué es el aislamiento SATE y qué beneficios ofrece

En TS Design estamos especializados en instalaciones SATE sobre todo tipo de fachadas. Esta solución está cobrando cada vez mayor popularidad por los importantes beneficios que es capaz de ofrecer.

En este artículo te contamos en qué consiste el aislamiento SATE, esos beneficios que son tan bien valorados por los clientes y te recomendamos contactar con nosotros si deseas aprovecharlos en tu edificio o vivienda.

Además, puedes ver en este enlace el resultado de un aislamiento SATE que efectuamos sobre la fachada de la Casa de la Cultura de Rafelbuñol en Valencia.

Qué es SATE

Las siglas SATE se corresponden con Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior. Por tanto, consiste en un tipo de aislamiento térmico que se instala desde la zona exterior de la fachada.

Una de sus mayores características es que en la mayoría de casos es perfectamente adaptable a la superficie sobre la que se desee instalar.

Es por ello que prácticamente cualquier fachada puede aprovechar los beneficios de los sistemas SATE y disfrutar en el interior del inmueble del mejor aislamiento térmico posible.

Además, como hemos indicado en el ejemplo de instalación SATE que hicimos en una Casa de la Cultura, es perfectamente aprovechable también en edificios no residenciales.

Qué es el aislamiento SATE y qué beneficios ofrece

Beneficios de una fachada con SATE

Por descontado, el mejor beneficio de los que puede disfrutar una fachada SATE es el óptimo aislamiento térmico que se consigue con estos sistemas. Dado que evitan puentes térmicos, ofrecen una mayor eficiencia en el mantenimiento de la temperatura interior.

¿Qué significa esto? Pues que vas a poder disfrutar de la temperatura que tú quieras en el interior de la vivienda, sin tener que aumentar el gasto energético en sistemas de calefacción y aire acondicionado. Por tanto, también notarás que la factura de la electricidad desciende respecto a años anteriores, al menos respecto a este tipo de consumo.

Los sistemas SATE también se han popularizado por ser muy fáciles de instalar, obviamente cuando se cuenta con la experiencia y recursos apropiados. Pero el quid de la cuestión es que todo se hace desde el exterior, de manera que no es necesario molestar a los vecinos, algo que con otros materiales de aislamiento sí se precisa.

Los acabados SATE también son destacables. Podemos elegir entre una amplia variedad de diseños, para conseguir el mejor resultado del inmueble.

Qué es el aislamiento SATE y qué beneficios ofrece

Cuánto puede costar la instalación de SATE

La instalación de aislamiento SATE depende de muchos factores, sobre todo en relación a las dimensiones de la fachada y sus elementos exteriores.

No es lo mismo trabajar sobre una fachada «limpia» que sobre una que cuente con numerosos balcones y otros elementos externos que dificulten el trabajo.

También es importante recalcar que hay más soluciones de aislamiento y que, dependiendo de muchos factores, puede que sean preferibles a la instalación SATE.

Lo ideal es solicitar un presupuesto personalizado, en el que se tengan en cuenta todos los condicionantes, para conseguir el mejor trabajo posible con un coste adaptado a las necesidades del inmueble.

Elementos clave de una reforma sostenible

Elementos clave de una reforma sostenible

En la actualidad las reformas también buscan un objetivo de sostenibilidad. Esto implica tomar decisiones y realizar acciones en las que la protección y el respeto por el medio ambiente tienen más peso que nunca.

En este artículo te mostramos ejemplos de elementos clave que deben estar presentes en una reforma sostenible. Ten en cuenta, no obstante, que cada reforma requiere un asesoramiento personalizado y que cada infraestructura ofrece unas posibilidades distintas.

Actuar sobre el aislamiento debe ser prioridad

En muchas reformas se ignora el factor de aislamiento y, como mucho, se invierte en suelos y techos que ayuden a mitigar los ruidos.

Las paredes interiores y la fachada también tienen su parte de responsabilidad en la contaminación acústica y, junto con ellas, también están las ventanas y las puertas como elementos a reformar.

El aislamiento no solo te ayuda a reducir ruidos externos y a mitigar los propios, sino que además también ayuda a reducir la factura en calefacción y aire acondicionado, ya que mantiene mejor la temperatura en el interior de la vivienda.

Elementos clave de una reforma sostenible

Buscar la máxima eficiencia energética posible

Si abordamos una reforma integral, tenemos que buscar la máxima eficiencia energética posible. ¿Cómo conseguirlo? Actuando sobre elementos clave como la entrada de iluminación natural, escoger un acabado en paredes y suelos capaces de reflejar de forma óptima la luz solar y, por descontado, utilizar materiales sostenibles como la madera o incluso procedentes del reciclaje.

Cambiar sistemas de fontanería y electricidad

En las casas antiguas, los sistemas de fontanería y electricidad tienen un doble problema con respecto a la sostenibilidad.

Por un lado, están construidos con materiales no sostenibles e incluso contaminantes, lo que urge una sustitución inmediata de los mismos.

Por otro lado, no ofrecen un servicio eficiente, así que consumimos de más tanto agua como luz y nuestras facturas son los mejores testigos de ello.

El problema con la instalación tanto eléctrica como de agua, es que en ambos casos necesitamos abordar una reforma importante, aunque con consecuencias muy beneficiosas.

Para ello, entre otras cosas, tendremos que invertir en el cambio no solo de cables y tuberías, sino también de accesorios de iluminación, cajas de electricidad, puede que calentadores o similares e incluso considerar modificar la contratación de alguno de los servicios energéticos.

Todas estas acciones nos ayudan a mejorar nuestra sostenibilidad en cuanto al consumo energético del hogar.

Elementos clave de una reforma sostenible

Invertir en electrodomésticos eficientes

Por último, si queremos disfrutar de un hogar reformado y sostenible, la cocina va a ser donde mejor invertiremos para conseguir electrodomésticos sostenibles. La nevera, el horno, el lavavajillas… todo ello nos va ayudar a optimizar nuestro consumo energético y, a largo plazo, la inversión sale rentable.

Las facturas se reducen de forma notable cuando utilizamos electrodomésticos altamente eficientes, dado que nos ofrecen el mejor servicio posible, con el menor gasto.

Entre los electrodomésticos que podemos sustituir hacia una mayor eficiencia, tenemos obviamente el aire acondicionado. De poco servirá un aislamiento óptimo, si nuestra máquina no es eficiente y nos emite frío de forma continua sin tener en cuenta elementos como la climatización.

Lo mismo sucede con sistemas de calefacción y cualquier otro elemento electrónico que pueda suponer un consumo excesivo de energía.

Reformas para un invierno sin frío

Reformas para un invierno sin frío

El invierno y el frío son compañeros inseparables y, en algunas zonas, su combinación hace reducir considerablemente el confort en nuestras casas.

Por tanto, muchas reformas se vuelcan en conseguir pasar un invierno sin frío, sin que por ello peligre el buen estado de la vivienda el resto del año, sobre todo, un verano sin calor.

Para conseguir ese invierno sin frío que tanto deseas, estas son las reformas que más te recomendamos.

Aislamiento de paredes

Las paredes interiores de obra no siempre están preparadas para reducir el paso del frío. Una sencilla reforma puede conseguir ese aislamiento que tanto vas a aprovechar, para pasar un invierno sin inconvenientes con la temperatura.

Obviamente, lo mejor es realizar un Reformas para un invierno sin frío. Un presupuesto ajustado puede ayudar a conseguir resultados óptimos.

Te recomendamos focalizar el esfuerzo sobre las paredes que dan al exterior y, si quieres un aislamiento perfecto, centrarte luego en las paredes interiores.

Notarás cómo la temperatura de tu vivienda permanece por más tiempo y, además, también verás que en verano hace lo propio con el calor, que lo mantiene fuera con mayor eficacia.

Reformas para un invierno sin frío

Instala suelo radiante

El suelo radiante es una innovadora reforma que puedes aprovechar en tu hogar, para conseguir un sistema de climatización mucho más efectivo y repartido de manera equitativa en la vivienda.

Si inviertes en este tipo de reforma, vas a conseguir una calefacción con el máximo rendimiento posible y, al mismo tiempo, suponiendo un descenso en tus costes mensuales, ya que la eficiencia energética en este tipo de soluciones es sobresaliente.

La combinación de aislamiento y suelo radiante, te ofrecerá un invierno tal y como siempre has querido, en el que el frío desaparecerá del interior de tu casa para preservar la calefacción todo lo que necesites.

Cuida los cerramientos exteriores

En una vivienda se invierte para que todo el interior esté a nuestro gusto y con la mayor optimización de rendimiento posible. Sin embargo no se debe dejar de lado a los cerramientos.

Tanto puertas como ventanas que den al exterior, requieren una atención clave si queremos que a través de estos elementos no se cuele un frío que preferimos que permanezca fuera.

Además, este tipo de reformas destacan por ser económicas y rápidas. Con un breve estudio inicial, podremos identificar dónde necesitas más conseguir un cerramiento perfecto y de forma muy rápida disfrutarás de una mayor optimización en estos elementos.

Reformas para un invierno sin frío

Mejora tus ventanas

En lo referente a las ventanas, muchas que son antiguas o que vienen instaladas en la obra inicial, no son precisamente eficaces en lo que se refiere a dejar al frío fuera de la vivienda. Tampoco son efectivas en el aislamiento de ruido.

Por ese motivo, muchas veces sugerimos el cambio de las ventanas, fijándonos también en unos cristales que ofrezcan la eficacia que queremos. Cuando descubras la diferencia entre los cristales actuales de tus ventanas y los nuevos desarrollos que hay disponibles en el mercado, vas a ver cómo el bienestar en tu hogar será mucho mayor.

Tendencias en reformas tras el confinamiento

Tendencias en reformas tras el confinamiento

El confinamiento ha sido un hecho histórico en nuestras vidas, que aún a día de hoy sigue generando consecuencias en diversos ámbitos.

Uno de los sectores que más se ha visto afectado por ellas es el de las reformas de hogar. Al tener que pasar muchísimo más tiempo dentro de la vivienda, la gente ha tenido tiempo y oportunidad para pensar y analizar cambios con los que disfrutar más de cada estancia de la casa.

El confinamiento ha motivado así reformas de vivienda, pensando precisamente en que, en el caso de tener que estar de nuevo encerrados durante demasiadas horas al día, al menos las podamos aprovechar mucho mejor en nuestro hogar hecho a medida de nuestras preferencias.

Estas son las tendencias en reformas que el confinamiento está incentivando y que cada vez son más solicitadas.

Tendencias en reformas tras el confinamiento

Una reforma de espacios exteriores de la vivienda

Quienes tienen un jardín, terraza o balcón, han podido disfrutar de un privilegio exclusivo durante el confinamiento y esto ha volcado el principal interés en este tipo de reformas.

Encontramos aquí dos tipos de reformas más habituales estos meses. La primera de ellas consiste en aprovechar mejor estos espacios que, hasta el momento, puede que no tuvieran un uso práctico o funcional.

La integración de terrazas con el espacio interior de la vivienda, reformas de techo para conseguir protección superior e instalaciones de todo tipo (desde césped artificial hasta iluminación), han conseguido hacer mucho más habitables espacios hasta ahora en desuso.

Otra tendencia es la mejora funcional de terrazas, jardines y balcones, en la que se combinan pequeñas reformas del espacio disponible, con un trabajo de diseño y decoración, que nos permite aprovechar mucho mejor cada estancia y pasar las horas en ella de forma muy agradable.

Las reformas del espacio interior del hogar

Hay una contraposición en las reformas solicitadas estos meses para el interior del hogar, en la que siempre encontramos un nexo común, poder disfrutar más en cada estancia.

Por un lado, se busca la amplitud, una sensación de libertad en el interior de la casa, que se basa en tener más metros útiles a nuestra disposición, sin obstáculos como paredes, tabiques o incluso mobiliario.

Para ello se abordan reformas de estilo loft, integración de espacios como cocina y comedor o ampliación de los existentes, como reformas de baño o del recibidor.

Al mismo tiempo, se identifica una contraposición en el hecho de buscar más intimidad. Si vivimos muchas personas en la misma casa, la intimidad es un elemento que se comienza a desdibujar, por lo que se intenta mejorar mediante la reforma de puertas o las reformas de dormitorios interiores, que los hagan mucho más confortables.

Tendencias en reformas tras el confinamiento

Aislamiento de vivienda tras el confinamiento

Otro servicio que ha encontrado un catalizador en el confinamiento es el relativo al aislamiento, tanto de estancias interiores como con respecto a los vecinos.

Al estar muchas más horas en el hogar, queremos disfrutar del mayor bienestar posible y esto incluye no tener que soportar conversaciones, música, televisión o movimiento de muebles de estancias anexas, a los lados o arriba y abajo.

El aislamiento de vivienda es cada vez más solicitado en España, con el fin de reducir estas molestias y, al mismo tiempo, reforzar el sentimiento de intimidad que comentábamos antes ya que, igual que no escuchamos con tanta facilidad a los vecinos, también podremos disfrutar de nuestro dormitorio o comedor, sin que nos oigan.

Cómo disfrutar de un mejor clima en casa

Cómo disfrutar de un mejor clima en casa

Estos días surge la necesidad de quedarse muchos días en casa. Independientemente de la situación actual, esta elección (la de no salir de la vivienda y disfrutar del hogar) debería ser siempre motivo de disfrute, por un confort climático interior perfecto

En TS Design te ofrecemos todas las soluciones para disfrutar de un mejor clima en casa. Pero en lugar de verlas de forma diferenciada, a continuación te indicamos todas las opciones distintas y complementarias, que podrías elegir en una futura reforma integral.

Ventanas de aislamiento

Os explicábamos en un anterior artículo la importancia de las ventanas de aislamiento. Representan un elemento clave para evitar que el frío entre durante el invierno, que el calor haga lo propio en verano y que la temperatura interior se esfume, por materiales de mala calidad.

Unas ventanas aislantes te ofrecen la solución perfecta para evitar estos resquicios de pérdida climática que puede sufrir la estancia donde las tengas instaladas.

Aislamiento de fachada

Como es lógico, con ventanas aislantes no solucionas un problema de clima interior en la vivienda, solo consigues que una parte de tu estancia ofrezca óptimas condiciones. Además, eso es cierto, minimizas el ruido exterior.

Sin embargo, la clave para mantener un mejor clima en casa está en la fachada, ya que si aprovechas materiales aislantes en ella, evitarás con mayor efectividad problemas de temperatura en el interior ¡incluso si está nevando!

Instalación de eficiencia energética

Instalación de eficiencia energética

La eficiencia energética debe ser un objetivo para conseguir un clima óptimo en la casa. El primer paso debe ser cambiar la iluminación artificial.

Escoge luces LED de bajo consumo. No solo se reducirá la factura de la luz y el gasto energético, sino que además notarás que emiten menos calor y la estancia no se verá afectada a nivel climático.

Luego realiza una instalación de sistema de calefacción y aire acondicionado, pensando en esta eficiencia energética. Notarás cómo no tienes que estar regulando constantemente la temperatura y que la vivienda consigue ese clima que tanto te costaba alcanzar.

Por último, invierte en instalaciones de domótica. Con programas inteligentes, pueden mantener la casa a una buena temperatura cuando llegues del trabajo. Para ello aprovecharán al máximo el rendimiento de tus sistemas de climatización, al menor coste posible.

Las ventajas del aislamiento exterior

Las ventajas del aislamiento exterior

Todos hemos oído hablar del aislamiento interior. Los ejemplos anteriores representan opciones muy válidas para conseguir un clima en el hogar perfecto.

Sin embargo, es menos conocido el aislamiento exterior. Consiste en un sistema con el que podamos disfrutar de un jardín, una terraza o un patio interior, en un clima agradable.

Por estar al exterior, muchos propietarios descartan estos espacios en invierno y limitan su aprovechamiento solo al buen tiempo.

Sin embargo, la instalación de sistemas de aislamiento portátiles, plegables o correderos, amplían su funcionalidad a todos los meses del año.

De esta forma, disfrutas en tu jardín de un clima agradable, independientemente del tiempo que haga fuera. Pudiendo, además, abrir todo este sistema de forma rápida y sencilla, cuando quieras disfrutar del aire libre.

Ventajas del aislamiento térmico en invierno y en verano

Ventajas del aislamiento térmico en invierno y en verano

El aislamiento térmico está siendo ya instalado en la mayoría de proyectos de obra nueva. Sin embargo, las viviendas más antiguas tienen que escoger la reforma, como única medida para aprovechar todas las ventajas que ofrece.

Cada vez más gente se vuelca en este tipo de instalaciones. En este artículo te explicamos en qué consiste y qué beneficios va a ofrecerte para, en general, mejorar tu calidad de vida.

Cómo poner aislamiento térmico en una vivienda

Una de sus mejores ventajas es que se puede poner aislamiento térmico en una vivienda, en cualquier momento. La infraestructura básica no condiciona su instalación.

De hecho, hay múltiples formas de instalarlo. Estas son las más frecuentes:

  • Instalación de ventanas aislantes.
  • Instalación de revestimiento de aislamiento en fachada.
  • Colocación de material aislante en tabiques.
  • Aislamiento en pavimentos.

Ventajas del aislamiento térmico en invierno y en verano

Ventajas del aislamiento térmico en invierno

El aislamiento térmico suele ser instalado normalmente para obtener ventajas durante el invierno.

En esta época del año, está claro que la principal ventaja que se puede obtener es la relativa al calor. El aislamiento térmico mantiene el calor interior de la vivienda, sin riesgo a que se escape por ningún resquicio o se pueda producir una pérdida demasiado rápida.

Para conseguir esta ventaja, se basa además en impedir que entre el frío desde fuera y que el sistema de calefacción se optimice.

Al no entrar frío desde el exterior, se consigue un ambiente mucho más confortable en el interior, con el que se evita encender la calefacción.

Pero cuando se enciende, se puede reducir el gasto energético, dado que no será necesario incentivar el incremento de temperatura para mantener una atmósfera óptima. No habrá pérdida de calor.

Esto tiene otra ventaja adicional, que supone un menor coste en la factura de la luz. En invierno, uno de los mayores gastos de todo el mundo está relacionado en el mantenimiento de la temperatura. Reduciendo este gasto, los consumidores se ven beneficiados concretamente con unas facturas menos cuantiosas.

Por último, el aislamiento térmico permite reducir la contaminación derivada del uso energético para la calefacción. Por tanto, también es un sistema de carácter sostenible.

Ventajas del aislamiento térmico en invierno y en verano

Ventajas del aislamiento térmico en verano

A pesar de que este tipo de instalaciones están más relacionadas con el invierno, lo cierto es que el aislamiento térmico en verano no solo es también beneficioso, sino que además, puede ofrecer incluso más ventajas.

La primera de todas está relacionada con el aire acondicionado. Como sucede con la calefacción, el aire acondicionado puede sufrir pérdida de efectividad en una vivienda sin un aislamiento térmico.

La consecuencia directa es subir la potencia del frío, consumir más energía y provocar más contaminación, solo para mantener un ambiente fresco.

Con el aislamiento térmico evitamos todos estos problemas y la temperatura interior se mantiene inalterable en todo momento. Ahorramos también coste económico, ya que el aire acondicionado mal aprovechado es uno de los mayores gastos que tenemos que asumir durante el verano.

En ambas épocas del año, el aislamiento térmico ofrece una ventaja adicional y es cierto aislamiento acústico, que podemos notar tanto entre estancias, como también con respecto al ruido exterior.

Reformas para mantener el calor en casa

Reformas para mantener el calor en casa

El invierno está cada vez más cerca y aunque el otoño es más primaveral, lo mejor es que empecemos a adoptar medidas para mantener este agradable calor en casa y evitar pasar frío.

Una forma efectiva de conseguirlo es mediante reformas. Con los cambios adecuados, tu vivienda puede ser un lugar que garantice un entorno confortable para todos los que vivís en su interior.

Aislamiento térmico

La reforma más efectiva para mantener el calor en casa es el aislamiento térmico. De hecho, todos los materiales utilizados en este tipo de reforma están dirigidos específicamente a mantener el calor en el interior de la vivienda y evitar la entrada o aparición de frío.

El aislamiento térmico se aplica normalmente en paredes exteriores, así como también en interiores, con el beneficio adicional de ofrecer muchas veces también un aislamiento acústico.

Motivar la iluminación natural

Motivar la iluminación natural

En una reforma volcada en mantener el calor dentro de la casa, la mejor solución es aprovechar la mayor fuente de energía que podemos utilizar, la que proviene del sol.

Para ello, una reforma de las ventanas puede ser muy útil. Podemos ampliar la entrada de luz a través de ellas, al mismo tiempo que utilizamos materiales aislantes. No solo conseguiremos mayor iluminación en la casa, también estará mucho más cálida, evitaremos que entre el frío de la calle y, si utilizamos también cristales apropiados, podemos aislar el molesto ruido del tráfico exterior.

Reforma tu sistema de calefacción

Si estás utilizando un sistema de calefacción antiguo probablemente sufras dos inconvenientes importantes.

El primero de ellos es que no conseguirás optimizar bien el calor en el interior de la vivienda. El paso del tiempo y las deficiencias de estos sistemas antiguos, te impedirá mantener el calor correctamente en todo el hogar.

Pero además, también estarás obviando todas las ventajas de eficiencia energética que ofrecen los nuevos sistemas de calefacción. Con ellos, se disminuye notablemente el uso de energía y además reducirás considerablemente la factura de la luz de tu casa.

La ventaja de una reforma de calefacción en el hogar es que, aunque puedes contar con todas las ventajas de la innovación tecnológica del sector, no hace falta realizar nuevas instalaciones. En realidad es posible aprovechar toda la instalación anterior que se mantenga sin taras, por lo que la reforma sale más barata y se realiza más rápidamente.

Aprovecha un interiorismo térmico

Aprovecha un interiorismo térmico

El interiorismo de la vivienda puede ayudarte a conseguir muchos objetivos y uno de ellos es el de mantener el calor en el hogar.

Un proyecto óptimo en estos términos suele hacer uso de varios elementos. Las alfombras son los más comunes, porque son capaces de mantener mejor el calor, sobre todo las que son tupidas.

Además, también podemos escoger pinturas que ayuden a mantener mejor el calor en el interior de la vivienda o escoger materiales para paredes y, sobre todo, para suelos que ayuden en estos objetivos. La madera, por ejemplo, es uno de los mejores aislantes térmicos que existen.