¿Por qué la reforma de suelos es el servicio más solicitado?

¿Por qué la reforma de suelos es el servicio más solicitado?

A la hora de solicitar un servicio de reforma o instalación, en realidad hay muchas opciones entre las que elegir.

La mejora de un hogar se puede abordar desde infinidad de perspectivas y siempre se priorizan aspectos como el presupuesto a invertir, los efectos que se conseguirán y la facilidad del trabajo.

Uniendo estos tres conceptos encontramos entre los servicios más solicitados el de reforma de suelos. Te contamos por qué es uno de los trabajos que más interesa a los propietarios y todas las ventajas que ofrece.

El impacto de reformar los suelos de la vivienda

Hay pocos servicios de reforma que causen un impacto estético tan notable como la reforma de suelos.

La amplia variedad de acabados que hay actualmente disponibles, incentiva a lograr un estilo único, exclusivo y propio en lo que a decoración del hogar se refiere, partiendo de la elección del modelo de suelo.

Prácticamente puedes transformar tu vivienda como quieras, desde hacerla más rústica hasta escoger sofisticación, priorizar el aspecto informal, profundizar en un estilo nórdico o mantener el minimalismo en el diseño de interiores.

En todos estos casos, un suelo recién reformado supone un cambio trascendental para la vivienda, que puedes aprovechar para disfrutar de ella como si fuese casi nueva.

¿Por qué la reforma de suelos es el servicio más solicitado?

La rapidez en estos servicios

Por lo general la reforma de suelos es un trabajo que se puede hacer de forma eficiente y con rapidez.

Obviamente hay que diferenciar muchos aspectos en este sentido. No es lo mismo abordar el cambio de suelos en un piso que en una vivienda de varias alturas. También es un trabajo diferente la reforma que la rehabilitación. En este último caso tendremos que dedicar mucho más tiempo, aunque el resultado será igual de espectacular.

Para ayudar en todo lo posible a que la reforma de suelos se haga de manera rápida, recomendamos retirar cualquier obstáculo o mueble que requiera ser desplazado durante la instalación y mantener el tiempo de espera óptimo para que la superficie se asiente bien.

¿Por qué la reforma de suelos es el servicio más solicitado?

Reformar los suelos revaloriza la casa

Toda reforma supone una revalorización del inmueble, pero sí es algo patente que la reforma de suelos consigue mejores resultados que otros servicios, también en este aspecto.

El motivo es que la reforma de suelos es normalmente un servicio que muchos inquilinos quieren, pero que por coste no se animan a contratar. Ten en cuenta que hablamos de gente que acaba de invertir en una vivienda completa para entrar a vivir en ella.

Por eso, cuando comprueban que el suelo acaba de ser reformado y que mantiene esa intensidad del primer día, es algo que atrae mucho a los compradores.

La reforma de suelos es económica

Tienes un amplio rango de precios entre los que elegir a la hora de escoger una reforma de suelos, en relación a su resistencia, su durabilidad y los materiales utilizados.

Pero por lo general estamos hablando de un trabajo muy económico, sobre todo si lo comparamos con otras especialidades bastante más costosas.

Uniendo la ventajas que ofrece este servicio, con el hecho de que es más económico, seguro que te interese aprovecharlo lo antes posible.

¿Qué servicios de instalaciones son más demandados?

¿Qué servicios de instalaciones son más demandados?

En TS Design estamos especializados en servicios de construcción y reformas de muy distinta tipología. Además, también sumamos a estos trabajos instalaciones de todo tipo, con las que mantenemos nuestros altos estándares de calidad.

Las instalaciones también pueden ser consideradas reformas parciales, es decir, servicios que se enmarcan en una determinada estancia o un específico espacio de la vivienda, sin tener que trabajar sobre el resto.

Un servicio de instalación ofrece un cambio notable en aquello que se considera más urgente o necesario reformar, con un proyecto que sigue siendo a medida, pero más económico que una reforma integral que aborda toda la vivienda.

A continuación te contamos qué instalaciones son las más demandadas entre nuestros clientes:

Reforma de terraza y jardín

Posiblemente se trate del servicio de instalación más demandado y, también, del que más se puede disfrutar sobre todo en los meses en que acompaña el tiempo.

Una reforma de terraza y jardín se centra normalmente en habilitar el espacio y de instalar un pavimento apropiado. Nosotros recomendamos en este sentido el césped artificial, por los resultados espectaculares que ofrece y su bajo mantenimiento.

En algunas terrazas también hay que planificar trabajos relacionados con piscinas y otros espacios en constante contacto con el agua.

Estos servicios se caracterizan además por la necesidad de utilizar materiales que no solamente sean de calidad, sino también resistentes, sobre todo a la exposición directa a los rayos UV del sol y a las condiciones climatológicas de lluvia, viento y frío.

¿Qué servicios de instalaciones son más demandados?

Reforma de suelos

La reforma de suelos es un servicio que siempre recomendamos, ya se contrate de forma única o como parte de un proyecto global de reforma integral.

El motivo es que se trata de una instalación con la que es posible cambiar por completo toda la estética de un inmueble. Aunque no lo parezca, es un aspecto determinante en toda casa y cualquier mejora sobre él beneficiará totalmente al hogar.

La reforma de suelos puede ser enfocada de varias formas. Cuando se trata de un suelo clásico y con gran trabajo artesanal, el mantenimiento y la rehabilitación son opciones preferentes a su total sustitución.

En otros muchos casos la elección es quitar gres para colocar parquet u otro tipo de acabados. En todos ellos lo importante es escoger materiales de calidad y conseguir una colocación tranquila, sin tener prisas.

¿Qué servicios de instalaciones son más demandados?

Instalación de SATE

Hemos instalado SATE (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior) en algunos de nuestros proyectos con resultados muy satisfactorios.

Este trabajo sirve para conseguir un total aislamiento del inmueble respecto a la temperatura exterior y para evitar fugas desde el interior.

Además tiene la ventaja de que se aplica sobre la fachada del edificio y desde el exterior, lo que implica que se molesta lo mínimo a los vecinos y los resultados se obtienen de forma inmediata, desde el momento en que la instalación ha terminado.

Por estos motivos la instalación de SATE ha cobrado tendencia en los últimos años y lo cierto es que hay pocas alternativas respecto a este sistema que convenzan a los profesionales.

Ventajas de reformar el suelo de tu casa

Ventajas de reformar el suelo de tu casa

La reforma del suelo de una casa es impactante. No es lo mismo reformar una cocina o mejorar la arquitectura de una terraza, que levantar todo el suelo de la vivienda y poner otro diferente en su lugar.

Sin embargo, es un trabajo bastante rápido y cuyos resultados son realmente sorprendentes. Solamente cambiando el suelo de un hogar, es posible transformarlo por completo.

En muchos proyectos sugerimos esta reforma del suelo de la casa, no solamente por homogeneizar el nuevo estilo del inmueble, sino también por ventajas importantes que a primera vista no se perciben. ¡Te las contamos a continuación!

La reforma del suelo aporta una nueva estética

Ni siquiera hace falta que cambies nada más, aunque lógicamente el efecto es mucho mejor cuando se aborda una reforma integral. En cualquier caso, la reforma del suelo aporta una nueva estética, sobre todo al escoger unos acabados con carácter, con personalidad, que encajen mejor en el estilo que quieres que tenga a partir de ahora la vivienda.

Ventajas de reformar el suelo de tu casa

Un suelo nuevo «rejuvenece» el hogar

El suelo es tan importante a nivel estético que, en el caso de que esté desgastado y deteriorado por el paso del tiempo, da una sensación de que la casa es antigua y está descuidada, que es inevitable aunque el resto de la vivienda esté perfectamente o incluso se haya reformado hace poco.

Por ese motivo decimos que la reforma del suelo tiene el poder de «rejuvenecer» el hogar, ya que esa sensación que aportan los nuevos materiales es proyectada en el resto del inmueble. Lo mejor de todo es que el mercado ha evolucionado mucho y actualmente tenemos suelos que se pueden mantener impecables con el mismo aspecto que el primer día que se instalan.

Es la oportunidad perfecta para instalar suelo radiante

Levantar el suelo de una vivienda abre la posibilidad de aprovechar ese espacio para muchas cosas, entre ellas por ejemplo la instalación de un suelo radiante.

Este sistema de calefacción se basa en una red de tuberías por las que circula el agua y, cuando se activa, transmite el calor hacia arriba. Esto hace que caminar por ese nuevo suelo sea muy agradable.

El suelo radiante es considerado hoy en día como uno de los mejores sistemas de calefacción que puedes tener y con la reforma del suelo es el momento idóneo para realizar esta instalación.

Ventajas de reformar el suelo de tu casa

Continuidad visual que aporta amplitud

Tradicionalmente los suelos eran distintos según cada estancia. El cuarto de baño tenía un suelo, la cocina tenía otro, los dormitorios una tercera variante, etc. Con los suelos actuales podemos aprovechar el mismo suelo para toda la vivienda y aportar una sensación de continuidad inmejorable.

Con esta solución de reforma de suelo, también se consigue una mayor sensación de amplitud, porque el suelo no termina, está presente de forma idéntica en toda la vivienda. Un truco visual que, sin embargo, es de gran efectividad y se recomienda sobre todo en aquellas viviendas de pocas dimensiones.

Diferencias entre los tipos de pavimentos

Diferencias en tipos de pavimentos

La reforma del pavimento de una casa es uno de los servicios más demandados. Cambiar el suelo puede llegar a transformar por completo el ambiente de un inmueble.

Nosotros siempre ofrecemos un asesoramiento personalizado a nuestros clientes, para ayudarles a decantarse entre una tipología u otra de pavimento, pero lo cierto es que hay una amplia variedad entre la que elegir y no siempre es fácil.

No hablamos de los acabados, cuya diversidad es inmensa, sino de la tipología de pavimentos que podemos instalar en cualquier hogar.

A continuación, hacemos un repaso a los pavimentos más frecuentes en este tipo de reformas y las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.

Suelo de gres

Económico, con infinidad de acabados, resistente y una tradición incomparable en las viviendas españolas.

El suelo de gres y alternativas parecidas, como el suelo cerámico o el porcelánico han regresado con fuerza en los últimos años, ante la hegemonía de la imitación de la madera.

Suelo de parquet

Pese a que popularmente a todo lo que se parezca a la madera se le llame parquet o parqué, este es un tipo de suelo que tiene una capa superior de 2,5 mm, a diferencia del resto de opciones.

Puede ser de una capa o multicapa, pero en todas las versiones disponibles destaca por la estética inigualable que ofrece la madera.

Sin embargo, la madera no ha nacido para servir de suelo y eso hace que sea tremendamente delicada. Sin embargo, igual que puede dañarse, también puede tratarse con soluciones muy económicas.

Diferencias entre los tipos de pavimentos

Suelo laminado

Varias capas de materiales sintéticos componen el famoso suelo laminado tan presente en muchas viviendas actuales.

Son más económicos que el parqué original y hoy en día tienen unos acabados muy realistas que te sorprenderán.

Sin embargo, no son tan fáciles de arreglar como el parqué y hace falta sustituir las láminas por otras nuevas en caso de desperfecto.

Suelo de tarima flotante

La tarima flotante consiste en un suelo de parqué colocado sin pegar al suelo original (instalación de tipo flotante).

Tiene la ventaja de contar con más acabados que el parqué y cierta rebaja económica en su instalación, pero la resistencia con la que cuentan hoy en día y su similar montaje, lo colocan como una opción muy recomendable para quienes quieren la madera en su vivienda, sin tener que invertir demasiado en ello.

Diferencias entre los tipos de pavimentos

Suelo de baldosas

Los baños principalmente son los que están limitando el frágil suelo de baldosas a una instalación casi excepcional.

Lo bueno es que el mercado intenta darle salida con soluciones cada vez más creativas y lo cierto es que pueden conseguir una estética inmejorable allí donde son instalados.

Suelo de microcemento

Una de las soluciones más innovadoras, partículas de microcementos junto con otros componentes, para convertirse en soporte adherente.

Sirve para colocar sobre cualquier revestimiento existente, es muy económico y curiosamente los acabados que consigue son incomparables por los otros materiales.

Una solución cada vez más presente en viviendas modernas y en la que también estamos especializados.

Cuánto cuesta cambiar el suelo de una vivienda

Cuánto cuesta cambiar el suelo de una vivienda

Una reforma con la que cambiar el suelo puede transformar por completo una vivienda, dotándole de un estilo totalmente diferente al que tenía hasta el momento.

La reforma de suelo suele venir acompañada de otros trabajos, con los que obtener un resultado global espectacular, pero incluso aunque nos limitásemos solo a cambiar este material por uno nuevo, el antes y después sería impactante.

Muchos clientes nos preguntan cuánto cuesta cambiar el suelo de una vivienda. Obviamente es algo que depende de muchos factores y en TS Design podemos ofrecerte un presupuesto personalizado si lo necesitas.

Además, también podemos ayudarte a identificar esos factores, para saber cuánto puede costar cambiar el suelo de tu vivienda o, al menos, si debes tener en consideración elementos que quizás no hayas pensado hasta ahora.

Materiales para cambiar el suelo de una vivienda

El coste que más puede variar es el referente al material que desees como suelo. Las opciones que tenemos son cada vez más numerosas.

Puedes elegir entre tarima flotante o suelo laminado, suelo de gres o cerámico, suelo porcelánico, parquet o suelo de madera, así como la nueva tendencia en microcemento.

Pero además de diferentes tipos de suelo, para la reforma de tu vivienda también tienes distintas clases dentro de cada tipo. El presupuesto y el estilo de cada propietario decidirán la elección final.

Cuánto cuesta cambiar el suelo de una vivienda

Dimensiones de la vivienda

El coste del cambio de suelo de una vivienda es directamente proporcional a las dimensiones sobre las que se tenga que trabajar.

Como es lógico, cuantas más dimensiones haya que abarcar en la reforma del suelo, mayor será el coste a asumir.

También se cree que la irregularidad de estas dimensiones podría afectar al coste final. Salvo en excepciones muy extremas esto no debería ser así.

Nuestros profesionales cuentan con la experiencia y recursos necesarios, como para poder instalar todo tipo de suelos en cualquier superficie, por irregular que sea la disposición de la infraestructura general.

Obstáculos presentes en la reforma

A todos nuestros clientes sugerimos que en el momento de la reforma haya el menor número de obstáculos posibles.

El principal motivo es que de esa manera podremos trabajar más rápido y ofrecerte el resultado final antes.

Pero también puede afectar al coste de una instalación, si estamos hablando de numerosos obstáculos de gran peso que dificulten demasiado el trabajo, dado que será necesario que los profesionales realicen el traslado del mobiliario y vuelvan a traerlo y colocarlo, para poder hacer la instalación.

Cuánto cuesta cambiar el suelo de una vivienda

Reformas previas necesarias

Nos encanta el ideal que aparece en muchos software de diseño en los que con un botón cambiamos un suelo por otro. La realidad no se parece en nada.

En ocasiones, sobre todo cuando se quiere cambiar un tipo de suelo por otro distinto, la irregularidad de la superficie sobre la que trabajar (no de la infraestructura), sí puede ser determinante para conseguir un trabajo de calidad.

También hay otros elementos que pueden requerir reformas previas o bien tenerlos en cuenta para trabajos paralelos, como las dimensiones de las puertas de la vivienda, la instalación de nuevos elementos como sanitarios o mobiliario o la existencia/ausencia de rodapiés, que dependiendo de cada reforma pueden llegar a requerir un trabajo complementario.

 

Ventajas de instalar una cubierta impermeabilizada

Ventajas de instalar una cubierta impermeabilizada

Muchas fincas antiguas tienen una cubierta que no ofrece las ventajas que actualmente pueden disfrutarse de las nuevas instalaciones.

La tendencia actual en construcción es, desde el inicio, contar con una cubierta impermeabilizada, que además ofrezca garantías de mantenimiento durante muchos años.

Sin embargo, las construcciones que tienen décadas a sus espaldas, presentan una cubierta no transitable, sin impermeabilización y muchas veces con desperfectos que tienen el riesgo de provocar fisuras y grietas, que pueden afectar a las viviendas inferiores.

En este artículo te contamos las ventajas de aplicar una impermeabilización en la finca, que vais a poder disfrutar todos los vecinos.

Impermeabilización con garantías

Por descontado, la mayor ventaja de todas es la que ofrece la propia impermeabilización. Evita que aparezcan humedades, moho y todo tipo de filtraciones hacia las viviendas de abajo. Además, también ayuda a mantener protegida toda la infraestructura de la finca.

Esta impermeabilización ofrece protección a cualquier factor externo, desde el agua de la lluvia, hasta también el calor. En las zonas interiores se mantendrá una temperatura más confortable, tanto en invierno como en verano.

A su vez, esto ofrece también un ahorro económico. Los edificios con cubiertas impermeabilizadas, no requieren tanto gasto en calefacción o aire acondicionado. Un ahorro que se nota a final de mes en la factura energética.

Una cubierta transitable para los vecinos

La cubierta es en realidad una zona común, pero muchos edificios no la aprovechan. Estos metros útiles pueden convertirse en espacios de descanso, ocio y entretenimiento, con una correcta impermeabilización.

Así estas instalaciones convierten la cubierta en transitable y permite a los vecinos estar en ella como prefieran. Por descontado, esto sirve incluso aunque la cubierta no sea aprovechada, para por ejemplo realizar instalaciones externas de aires acondicionados y similares. Se realizarán de una forma más sencilla, que en una cubierta no transitable y desprotegida.

Retorno económico de una cubierta impermeabilizada

¿Sabías que una cubierta impermeabilizada puede aumentar el valor de tu vivienda? Todos los elementos comunes de un edificio afectan al precio que tienen los inmuebles interiores en el mercado.

Como te hemos indicado al principio, los nuevos edificios se construyen ya con cubiertas impermeabilizadas, por lo que si tu finca es antigua y no cuenta con esta instalación, el precio con el que podrás venderla será algo menor.

Por descontado, si la cubierta impermeabilizada también está habilitada para ser usada por los vecinos, con espacios verdes y/o solárium, el valor de todas las viviendas sigue aumentando, sin que dentro de tu inmueble tengas que hacer ninguna reforma.

Ventajas de instalar una cubierta impermeabilizada

Una instalación rápida y sencilla

El trabajo profesional de cubiertas impermeabilizadas requiere maquinaria, materiales y experiencia en su aplicación.

Sin embargo, como instalación es bastante rápida en comparación a otras inversiones y podéis contar con una cubierta impermeabilizada en muy poco tiempo, con todas las ventajas que conlleva.

Además, su rapidez de instalación es inversamente proporcional a la resistencia que tiene. Puede durar años sin que se deteriore lo más mínimo, gracias a la protección de los materiales con que se realiza.

Suelo de madera resistente al agua: Principales características

Suelo de madera resistente al agua: Principales características

Si quieres cambiar el suelo de tu casa, el parquet, el laminado o incluso la tarima flotante, son buenas opciones para tener una estética de pavimento procedente de la madera y, de paso, aprovechar todas sus ventajas funcionales.

Este tipo de suelos ha cobrado tendencia, gracias a la investigación llevada a cabo por los principales fabricantes, que ha permitido contar con productos que superan con creces los que hace 5, 10 o 15 años se utilizaban en reformas de suelos.

En este artículo, te contamos las principales características de estos suelos de madera (o imitación de la misma), entre las que se encuentra de forma destacada su resistencia al agua.

Suelo «hidrófugo» o con resistencia al agua

Imagina un mismo suelo para toda la vivienda. No solo en dormitorios y pasillo, sino también para el baño, para la cocina, ¡para la terraza! Sin pletinas de transición ni cambios en el diseño.

Hoy en día el suelo laminado y otras variantes pueden ofrecerte esta posibilidad, gracias a las características » hidrófugas» o de resistencia al agua.

Este sistema se consigue mediante un sellado perfecto de las juntas y cantos que componen las diferentes partes del suelo.

El resultado es un pavimento totalmente protegido frente a la humedad, que sirve incluso en aquellas estancias que suponen un mayor riesgo, por la constante presencia de agua y otros materiales.

Obviamente, resistencia al agua no implica impermeabilidad total. Si se cae un pozal lleno de agua al suelo, debe recogerse en cuanto sea posible, para evitar que su presencia continua pueda llegar a filtrarse.

Suelo de madera resistente al agua: Principales características

Aislamiento acústico y térmico

La estanqueidad de este tipo de suelos, unido a su composición y dimensiones, hacen que ofrezca un servicio de aislamiento que te va a ser muy útil.

En primer lugar, consigue aislamiento acústico, como es lógico, con respecto a las viviendas o estancias inferiores. Algo útil tanto si se tienen vecinos, como si se desea algo de privacidad en la casa.

Por otra parte, también consigue aislamiento térmico, pues es capaz de mantener el calor de forma más eficiente, sin que tengamos que recurrir a sistemas de calefacción artificiales.

Resistencia a la luz solar

Uno de los mayores temores de instalar suelo laminado en zonas donde da mucho el sol es su posible deterioro, precisamente por recibir de forma directa todos los días su luz.

Por ese motivo algunos suelos laminados incluyen una impregnación extra, específicamente pensada para resistir la luz solar y evitar las posibles consecuencias de una exposición prolongada.

Suelo de madera resistente al agua: Principales características

Resistencia a la abrasión y al impacto

Si te interesa la reforma del suelo de tu casa y estás solicitando información sobre el mejor suelo laminado, hay dos valores que debes consultar, el de AC y el de IC.

AC es el valor de resistencia a la abrasión, es decir, al desgaste de la capa superior por uso continuado del suelo.

Puede ir de AC1 a AC6, siendo el valor más alto el recomendado para superficies de mucho tránsito, como puede ser un centro comercial.

Por su parte, IC es el criterio de impacto, un valor que determina la resistencia a golpes de elementos que pueden caer al suelo.

Va por clases y podemos distinguir desde la clase 21 para uso doméstico, hasta la clase 34 para uso comercial y/o de mucho tránsito.

Contacta con nosotros para la reforma de tu suelo y te asesoraremos sobre el mejor pavimento que puedes instalar en tu hogar, informándote además de todas sus características.

Reforma de baño

Reforma de baño: Elige el suelo ideal para ti

En la reforma del baño solemos fijarnos sobre todo en las instalaciones, de la bañera o ducha, de la pila, etc. Sin embargo, hay un elemento que no debemos dejar nunca de lado precisamente por la importancia que tiene, el suelo.

Para una reforma de baño es muy importante escoger el suelo ideal para ti, para tu familia, para el estilo que quieras conseguir y también para obtener la máxima funcionalidad posible.

En este artículo repasamos algunos de los suelos más recomendables para un cuarto de baño, aunque como siempre, te recomendamos solicitar un asesoramiento personalizado, para encontrar los materiales que mejor se adapten a tus necesidades.

Suelo de madera para el baño

Comenzamos con uno de los materiales menos pensado para el baño y que, sin embargo, en la actualidad te ofrece todo lo que puedes estar buscando.

La madera como material para el suelo del baño tiene algunos acabados muy resistentes a la humedad.

Además, hay algunos acabados más recientes, que no se ven afectados en absoluto por el agua, así que te garantizan máxima resistencia y durabilidad como suelo de tu baño.

Por otro lado, la madera aporta calidez. Puede ser una solución óptima para cualquier momento del año, en una estancia de la casa donde estar a gusto es imprescindible.

Reforma de baño

Suelo de microcemento para el baño

En otros artículos ya te hemos hablado de las ventajas del microcemento. Sin duda es uno de los materiales que está cobrando más tendencia, precisamente porque ahora cuentas con infinidad de acabados para escoger.

Además de la estética, el microcemento va a aportarte resistencia y simplificar la limpieza de esta estancia de la casa.

Si no quieres microcemento en todo el cuarto de baño, pero sí aprovechar sus cualidades. Puedes destinarlo únicamente a la zona de la ducha, donde suele ofrecer los mejores resultados.

Suelo de gres para el baño

No es una casualidad que el gres porcelánico sea un estándar casi constante en los cuartos de baño.

Es un material que resiste a la perfección la humedad, ni importa que entre en contacto con el agua.

Con un buen mantenimiento, puedes disfrutar de un suelo tan impecable como el primer día que lo estrenaste. Porque, entre otras cosas, destaca por su resistencia ante golpes y arañazos.

En la actualidad, además, tenemos la ventaja de poder escoger gres porcelánico de infinidad de acabados, entre ellos algunos que simulan precisamente otros materiales, por si es lo que estás buscando.

Reforma de baño

Suelo de vinilo para el baño

Terminamos este repaso de los suelos para el baño que puedes aprovechar en tu reforma, con el suelo de vinilo. Se trata de un material que destaca por su aislamiento y porque es muy sencillo de limpiar.

Tiene muchos acabados e incluso puedes imitar con el suelo de vinilo materiales como la madera, para conseguir así un efecto sorprendente en la estancia.

Por descontado, tienes muchos más tipos de suelos. Te aconsejamos que los descubras todo y que nos preguntes qué materiales serán mejores para tu hogar.

Cómo cambiar el parquet de tu casa

El cambio de parquet de la vivienda es una de las reformas más solicitadas. Es económica, rápida y los resultados son sorprendentes.

Puedes cambiar prácticamente todo el estilo de una vivienda, con la transformación de un parquet apropiado. Además, si te has cansado del que ya tienes, es posible cambiarlo muy rápidamente.

En este artículo te contamos cómo se puede cambiar el parquet de tu casa. Para ello, partimos de que el suelo ya permite su colocación, es decir, que este es el proceso independientemente de que ya exista un parquet previo o tengamos que quitar antes el pavimento original.

Déjate asesorar para escoger el acabado

Cada propietario tiene sus propios gustos. Pero dentro del tipo de acabado que prefieras, déjate asesorar por profesionales, para elegir el modelo concreto definitivo.

Este paso, el primero de todos antes de la colocación, es importantísimo. Los profesionales en el sector podemos ayudarte a elegir el mejor acabado de parquet para los objetivos de decoración que tengas.

Podemos ayudarte a escoger el mejor en términos de limpieza, durabilidad o que encaje mejor con el estilo que quieres en tu hogar.

Hoy en día tenemos la ventaja de que hay infinidad de modelos en el mercado. Te ayudaremos a encontrar el mejor para ti.

Retirar los muebles

Si quieres que la instalación de parquet se realice lo más rápidamente posible, retira los muebles. Puedes optar por retirarlos a una habitación que no vaya a utilizarse este tiempo, como la cocina o bien acordar cómo ir moviéndolos según se requiera cada día de trabajo.

Ten en cuenta que, cuantos menos obstáculos encontremos en la instalación, más rápida podremos abordarla y antes terminará la reforma y podrás disfrutar de tu nuevo suelo.

Colocación de parquet y remates

La colocación del parquet es relativamente rápida en espacios «limpio», es decir, sin obstáculos de mobiliario o infraestructura.

El verdadero reto de la colocación de parquet y por el que te recomendamos que siempre acudas a profesionales, consiste en los remates finales. Esas esquinas complejas, esa curvatura en la pared, ese final de pasillo que debe cuadrarse al milímetro entre todas las tablas.

Contamos con la experiencia y los materiales necesarios para que el acabado final sea el ideal para el propietario.

Asentamiento del nuevo parquet

Una vez terminada la colocación del parquet, hay que esperar unos días. Este periodo es menor si antes existía parquet y solo hemos sustituido uno por otro.

Pero sobre todo en la primera colocación del parquet de tu vivienda, hay que esperar a que se realice el asentamiento del suelo, con respecto al resto de materiales y el suelo original que se haya dejado.

Si intentamos andar sobre el parquet no asentado, notaremos que hay elevaciones de suelo e incluso que se hunde en ciertas partes. No dejar tiempo a este proceso puede dañar el parquet en ciertas zonas y requerir un trabajo de reparación o de sustitución de lamas.

Colocación de los muebles y supervisión

Por último, toca la fase de colocación de todo el mobiliario y, sobre todo, de supervisión. No debería haber ninguna imperfección, pero seguro que durante las siguientes semanas te fijas más en tu suelo que nunca antes.

Periodo ideal para que, en caso de encontrar partes que puedan mejorarse, solicitar una revisión, con el fin de que el trabajo quede siempre lo mejor posible.

Reformas rápidas: Cómo cambiar tu casa en un par de días

Reformas rápidas: Cómo cambiar tu casa en un par de días

Las reformas no tienen por qué ser lentas en el tiempo. Hay muchas opciones con las que conseguir hacer reformas rápidas y en apenas un par de días tener la casa completamente cambiada.

En este artículo te contamos algunas de estas reformas rápidas, aunque siempre dependiendo de tus instalaciones y objetivos, podemos lograr muchas más.

Cambiar el suelo de la vivienda

El problema de cambiar el suelo de una vivienda no reside tanto en la colocación de los materiales, como en evitar el resto de mobiliario.

Antes de cambiar el suelo de tu casa, procura que almacenar todos los muebles que sea posible en estancias que no vayan a ser reformadas, como la cocina, el baño o incluso terrazas exteriores.

Con una superficie completamente limpia, cambiar el suelo de una vivienda se puede realizar de forma bastante sencilla en apenas un día. Como mucho es posible necesitar dos días para cubrir superficies muy extensas.

No obstante, ten en cuenta que a veces hay que esperar un tiempo de asentamiento, como en el caso de la primera colocación de suelo laminado. Este proceso, de todas formas, no suele durar más de 48-76 horas.

Pintar la casa

Pintar la casa

Con una reforma de pintar la casa sucede algo similar. La preparación del inmueble y de los materiales es primordial, para poder realizar el trabajo lo más rápido posible.

Si contamos con una buena ventilación y el clima acompaña, utilizar una pintura de máxima calidad y realizar un trabajo profesional, permite un acabado excepcional que se seca en apenas unas horas.

No obstante, que el trabajo de pintura se haga rápido, no implica que todo el proyecto se realice en un solo día. Previamente te aconsejamos dedicar un día o dos a pruebas de color, si no está clara la tonalidad a elegir.

Instalar pladur

El levantamiento de paredes, la separación de ambientes o incluso de estancias, como también algunas medidas de mejora de la vivienda, normalmente requiere reestructuración y tiempo de trabajo.

El pladur, sin embargo, permite disfrutar de todas estas ventajas, sin necesidad de días enteros de construcción e instalación. En solo unas pocas horas, con un trabajo óptimo de instalación de pladur, puedes conseguir efectos estéticos increíbles en tu vivienda.

Además, el pladur tiene ventajas adicionales, como aislamiento acústico, que puede ser muy útil en ciertas estancias.

Revestimiento acústico/térmico

Revestimiento acústico/térmico

No obstante, si quieres disfrutar del máximo aislamiento a nivel de ruido, exterior y de vecinos, el revestimiento es la mejor opción. Además, también te proporciona aislamiento térmico, con ventajas de confort y economía más que interesantes.

Lo mejor de un trabajo de revestimiento es que, cuando se va a aplicar de forma directa, puede hacerse en apenas unas horas y disfrutar de su efecto de manera inmediata.

Dependiendo del trabajo a realizar y de las condiciones de la infraestructura, hay ocasiones en las que el revestimiento se puede aplicar con materiales aislantes óptimos, sin necesidad de realizar obra. De esta forma, cuentas con el aislamiento que quieres en apenas un día, pero con todas sus ventajas para siempre.